Breve historia de la Hermandad de Torreblanca
En los años 60, por el gran crecimiento de la población en el barrio, se erige el templo parroquial San Antonio de Padua. La parroquia se sitúa en la zona más alejada del primer asentamiento de Torreblanca. Allí se construyen bloques de pisos muy sencillos para reubicar a personas de asentamientos precarios de la ciudad. Muchos llegaban del primitivo Vacie y de corralones de vecinos de Triana.
En 1998 descubren por la ventana de un pequeño taller un busto de una Virgen de José María Gamero, su primera talla de juventud. Al año siguiente, la Virgen de los Dolores sale por primera vez en Vía-Lucis.
La Asociación de la Cruz de Mayo del barrio encarga a Jesús Méndez Lastrucci realizar el Señor Cautivo. Asociación y Agrupación Parroquial se unen en pro-hermandad en 1992.
La primera estación de penitencia con nazarenos por el barrio es el Sábado de Pasión de 1995. Es la primera Hermandad de Sevilla en la época contemporánea que realizó estación de penitencia a un templo cercano a la parroquia en vez de a la Catedral.
(fuente textos: web hermandad)
Lo cuentan en Torreblanca
azucena que enjuga el dolor del Lirio prisionero
mientras otro con agua lava sus manos,
ante el que no cabe ni división ni duda.
Allí en los barrios hacen verdadera penitencia,
revitalizando la fe,
amando y luchando por sus parroquias,
llamando a la caridad con su verdadero nombre,
que es justicia social y que todos los días
hacen entrada triunfal con brillantez
en la Campana de la solidaridad.
(Ignacio Sánchez-Dalp)