Breve historia de la Hermandad de la Resurrección
La Hermandad de la Resurrección nace en 1969 en la calle San Luis, en el Colegio de la Purísima, de los hermanos de las Escuelas Cristianas.
Unir la resurrección de Cristo con la devoción a la Santa Cruz, y así dotar a la Semana Santa de un colofón acorde a los tiempos eclesiales tras el Vaticano II.
Desde su origen se plantea ser cofradía de penitencia que presente dos aspectos indisolubles del Misterio Pascual: la Pasión y la Resurrección de Jesús.
En 1970 se da nombre a la hermandad: “De la Santa Cruz, Sagrada Resurrección, María Santísima de la Aurora y San Juan Bautista de la Salle”. También se recoge cómo serían las túnicas y otros aspectos penitenciales, pero estos se suprimieron de la propuesta de reglas ante el rechazo de diversos sectores. Así, de 1972 a 1981, se constituye la Hermandad de Gloria.
Se encarga la talla del Señor al más prestigioso imaginero de la época: Francisco Buiza. El 22 de abril de 1973 es su primera salida procesional. En 1978 se adquiere la nueva imagen de la Virgen de la Aurora, obra de Antonio Dubé de Luque.
En 1981 el Cardenal Bueno Monreal decreta que la hermandad añada a su dimensión de Gloria las de Cofradía de Penitencia y Hermandad Sacramental, autorizando hacer estación a la catedral e invitándola a ser “el exponente de la culminación del Misterio Pascual de Jesucristo”.
En 1992 se incorpora el palio a la estación a la catedral. Desde entonces, el himno de nuestra Semana Santa, Amarguras, cierra la misma cada Domingo de Resurrección.
El cambio de horario a la mañana del Domingo ha supuesto un nuevo reencuentro para muchos sevillanos.
Ya se ha estrenado el nuevo palio de la Virgen de la Aurora.
(fuente textos: web hermandad)
Cofrades de Sevilla,
¿por qué buscáis
entre los muertos
al que vive?
Buscad la vida,
buscadlo a Él
que en gloria está
por las calles de Sevilla.
(José Ignacio del Rey)