Cirineos de Dios…

Entonces los justos preguntarán: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber?  ¿O cuándo te vimos forastero y te recibimos, o falto de ropa y te vestimos?  ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?’ Él les contestará: ‘Os aseguro que todo lo que hicisteis por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicisteis.

La Hermandad de San José Obrero ejemplifica a la perfección este mensaje rotundo y claro de Jesús a quienes le siguen. El imaginero Fernando Aguado plasmó en su paso de misterio lo que es y deben ser los cirineos de Dios. Sus manos aquí, ahora y siempre, en la tierra. Esos que siguen su mensaje con labor diaria y callada.

El cirineo que ayuda al Señor de la Caridad se inspira en el rostro del fallecido párroco de San José Obrero, el padre Víctor. Un hombre bueno que siempre ya recordaremos por este gesto de hermandad e imaginero.

No hay mejor manera de expresar el acompañar y ayudar a cargar con el dolor. Si te fijas en sus manos, lo hace suavemente, sin alardes. Como la madre con su hijo enfermo, como el que acoge con una manta al recién llegado en una patera, como quien comparte su tiempo y su pan en un comedor social…

Porque no hay duda. Esos son los elegidos y preferidos de Dios. Es en ellos en quienes tiene puesta su mirada misericordiosa. Es en ellos en quienes desea ser cuidado, visitado, alimentado… en definitiva, querido.

Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios…

La mirada del cirineo de San José obrero también te lleva a Él. Emocionado y doliente lo contempla. Las personas que así son y esto hacen, redirigen tu mirada, cuando los ves, a la fuente que les alimenta. ¿A quien conoces así cercano a ti? ¿De quién pondrías tu el rostro del cirineo al Señor de la Caridad?

La Virgen de los Dolores, en su advocación y mirada también llama a la respuesta como su hijo. Siente el dolor de quienes lo sufren. Te invita a seguir el ejemplo del cirineo y a aliviar el dolor de su hijo, que es el de quienes aquí y ahora lo padecen.

Comments are closed.