Breve historia de la Hermandad del Cristo de la Corona
La imagen del Cristo de la Corona es una talla anónima datada en el último cuarto del siglo XVI. Es el nazareno que procesiona en Sevilla de mayor antigüedad.
La antigua Hermandad del Cristo de la Corona gozaba de gran devoción popular. Tuvo épocas de gran bonanza, perteneciendo a ella ilustres personajes de la historia de Sevilla.
En el siglo XIX la hermandad comenzó a pasar dificultades. El culto al Cristo de la Corona fue reestablecido en 1989. En 1992 la hermandad comenzó a realizar solemne viacrucis. Desde el año 2009 realiza su estación de penitencia con nazarenos de ruan morado en la noche del Viernes de Dolores.
(fuente textos: web hermandad)
¿Qué corona es esa que te adorna,
que por joyas tiene espinas?
¿Qué corte te acompaña,
poblada de plañideras y fracasados?
¿Dónde está tu poder?
¿Dónde está tu pueblo?
Me corona el dolor de los inocentes.
Me retiene un amor invencible.
Me acompañan los desheredados,
los frágiles, los de corazón justo…
Mi poder no compra ni pisa,
no mata ni obliga, tan solo ama.
Míos so quienes dan sin medida,
quienes miran en torno con ojos limpios,
Los que tienen coraje para luchar
y paciencia para esperar.
Y, si me entiendes, vendrás conmigo.
(José Mª Rodríguez Olaizola, sj)