La O (Historia)

Breve historia de la Hermandad de La O

El origen de la hermandad se sitúa en el Hospital de Santa Brígida, que existía ya en 1483. Allí se asentó la Hermandad de Santas Justa y Rufina, del gremio de olleros de Triana. Simultáneamente surgió entre los vecinos la devoción a la Virgen María en el momento de la expectación del parto. Finalmente, en 1566 se fundó la cofradía de penitencia.

Entre los fundadores gente del campo, artesanos, trabajadores de las almonas y pescadores.

En los primeros tiempos se sacaba un crucificado portado en unas sencillas andas, al que se llamaba Santo Cristo.

En 1685 se encarga a Pedro Roldán la imagen del Nazareno, y en el siglo XVII empezó a salir la Virgen Dolorosa de la O bajo palio. La imagen actual, obra de Castillo Lastrucci, sustituye la destruida en los sucesos del año 36.

La hermandad confecciona en 1731 la magnífica cruz de carey y plata que porta el Señor.

En la Madrugada de 1830 decidió acudir a la Catedral, siendo la primera de las de Triana en hacerlo.

En 2007 María Santísima de la O fue coronada en el Altozano de Triana. El fruto más fecundo de la coronación fue su obra social, el proyecto “Esperanza y Vida”. Se ofrece ayuda a embarazadas que necesiten atención especial, para que el embarazo sea motivo de esperanza y una apuesta por la vida de ese futuro ser. Cada Viernes Santo los cirios que iluminan a la Virgen llevan los nombres de los niños que han nacido bajo su amparo, ayudados por Esperanza y Vida.

(fuente textos: web hermandad)

 

Tu nombre es como el brocal

de un aljibe muy profundo;

tu nombre es hostia de altar,

y anillo de eternidad

para la pena del mundo.

(Ramón Martín Cartaya)

Comments are closed.