Breve historia de la Hermandad de San Isidoro
La Hermandad Sacramental nace a principios del siglo XVI y la penitencial en 1605, para fomentar las obras de caridad en nuestra ciudad.
Estuvo en la iglesia de San Roque y en la de Santiago bajo el patronazgo del gremio de los cocheros.
La primera imagen del Señor arraigó tanto en devoción que los feligreses no querían que se fuese de Santiago. El párroco la sujetó a la reja de la capilla con unas cadenas cuando la hermandad decide trasladarse a San Isidoro.
En 1687 se concierta con el escultor Francisco Antonio Gijón la hechura de un paso completo con el Señor caído en tierra y Simón de Cirene. La imagen titular no está documentada y se atribuye también a Alonso Martínez, discípulo de Montañés.
Durante el siglo XVIII los señores de aquellos cocheros se hacen con el gobierno de la hermandad. Cambian en título de su dolorosa por la de Nuestra Señora de Loreto, nombre de población italiana a la que, según tradición piadosa, llevaron los ángeles la casa de Nazaret. Posiblemente, con el cambio de título, se produjo también el cambio de talla, de autor anónimo, en 1717.
En 1920 el papa nombra a la Virgen de Loreto patrona de la Aviación Mundial. En 1926 se produce el vuelo trasatlántico del Plus Ultra entre Palos de la Frontera y Buenos Aires. Tras el mismo se dona a la Virgen la silueta en oro del avión que porta en su mano.
El palio de la Virgen es característico por su orfebrería dorada.
(fuente textos: web hermandad)
Lo más alto de la alta Costanilla,
en la cima del comienzo de los tiempos,
donde se fraguan los cimientos de Sevilla,
Tres Caídas acompañan su lamento,
al amparo de la sombra de una plaza,
donde el mimbre lo entrelazan esparteros
como buenos cirineos se te abrazan
todo el gremio de montados y cocheros.
El recato, el silencio y el decoro
el esparto, el ruan, la penitencia,
la prudencia de amor, San Isidoro,
la respuesta sevillana a tu presencia.
(Rafael González Serna)