Breve historia de la Hermandad de los Servitas
Sus orígenes se remontan al siglo XVI y el culto a una pequeña escultura de la Piedad. La hermandad aun conserva esa Piedad en una hornacina en su capilla.
Sus primeras reglas fueron aprobadas en 1696.
En 1720 los Siervos de María (Servitas) permiten fundar en su capilla una Orden Tercera de esta Congregación.
La cofradía coge gran auge. Entre sus hermanos, miembros de la Casa Real, la nobleza y de más oficios y estamentos.
Esta Orden Servita da también origen a gran cantidad de hermandades de la provincia.
La túnica de sus nazarenos está basada en el hábito de la Orden de Siervos de María.
Hacia 1730 la hermandad encarga imágenes de tamaño real al hermano y escultor Juan Montes de Oca. Inspirado por el grupo escultórico primitivo, realiza el actual, considerado una joya de la imaginería sevillana.
El paso es de gran severidad en caoba tallada. La rica peana y cruz de plata y carey le dan un sentido alegórico.
En 1971 el Cardenal Bueno Monreal transforma la hermandad en Cofradía de Penitencia. En 1981 sale por primera vez la Virgen de la Soledad en paso de palio. La imagen es obra primitiva de Castillo Lastrucci, remodelada por el hermano e imaginero Dubé de Luque.
Su cuidado estilo sobrio y fúnebre ayuda a vivir el Sábado Santo en la Semana Santa sevillana.
(fuente textos: web Consejo Hermandades)
San Marcos es redondel
cuadrado de seis puñales.
Siete Dolores iguales
clavados bajo el dintel.
Siete Dolores. Cincel
para tallarlo en relieve.
Yo repito: “No me mueve
mi Dios para quererte”.
Son latidos del corazón,
Providencia, sangre y nieve.
(Francis Segura)