La Soledad de San Lorenzo (Historia)

Breve historia de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo

La hermandad surgió en el siglo XVI, cuando residía y salía del monasterio de Santo Domingo de Silos, donde hoy está la Parroquia de San Benito.

Las ordenanzas de la Soledad fueron modelo para otras cofradías de igual advocación.

Tras la ceremonia previa del Descendimiento, se hacía la procesión. Incluía los pasos de la Cruz y del Cristo Yacente con una escolta de armaos. La imagen de la Soledad cerraba la procesión y la tarde del Viernes Santo. Estas formas de culto externo desaparecen, entre otras causas, por la aparición de la Hermandad del Santo Entierro.

En 1604 quedó la imagen de la Soledad como única titular. Tras el cambio se transformaron las formas externas de la cofradía. En 1606 la Virgen estrenó un paso de palio de terciopelo negro. Fue el primer palio de las cofradías sevillanas.

El cambio litúrgico en la Iglesia Universal con la creación del Sábado Santo provocó el nuevo día en la Semana Santa. Así la cofradía pasó en 1956 a cerrar ese día y la Semana Santa, como lo había hecho al menos desde 1568.

La imagen de la Virgen, de autor anónimo, podría ser la más antigua de la Semana Santa sevillana.

(fuente textos: web hermandad)

 

La tristeza es el chasquido

de una silla que se pliega

-añoranza sorda y ciega

que clausura lo vivido-.

Como un pájaro sin nido

busco cielo y claridad.

Pero siento orfandad

de que todo se termina

y cuando doblas la esquina

solo queda… Soledad.

(Enrique Barrero)

Comments are closed.